
* Sábado: Intento enseñar a mis hijos el sentido común de utilizar las cosas sin despilfarro. No voy a extenderme. Pero vivo con tres adolescentes. Y esto significa que una noche les das un beso de buenas noches, y cuando les vuelves a ver al día siguiente, comprendes perfectamente en qué se inspiraron los creadores de
Bruce Banner y su
alter ego El
Increible Hulk.
Aquello no es tu hijo/a y aquello era un pantalón que le llegaba a los pies y una camiseta que le tapaba las rodillas.
Y sales un sábado a comprar ropa. Siempre he pensado que el coctel "padres /hijos/compras /centro comercial/tarde de sábado", es una mezcla aberrante y contra-natura. Y he procurado evitarla toda mi vida.
Pero nos encaminamos hacia un centro comercial, por aquello de la comodidad de la concentración de tiendas, yo que sé . He perdido reflejos. El
veranito. Y que
ultimamente ando tonta perdida.
Cuando llegamos a las puertas, incluso tuve un amago de lucidez y estuve seriamente tentada de sabotear la operación. No sé, algo como tirarme al suelo y decir que me habían robado. Pero desistí en el último momento .Tenía en el fondo la certeza de que no colaría, mis hijos conocen ya esa vena histrionica y dramática a la que acudo cuando quiero librarme de algo.
Yo no necesitaba comprarme ropa. Hace tiempo que paré de crecer.
Pero
fué algo en lo que confían todos los fabricantes del mundo. El impulso. El reflejo de imaginarte poseyendo y llevando aquello, que te hará más joven, más guapa, más delgada...
Sociedad de consumo le llamamos
Mi hija se ha decantado por la camiseta. Y yo por el vestido.
Las dos por el sentido del humor.
"En 1969, el semiólogo italiano Umberto Eco presentó así a Mafalda en Europa: “Puesto que nuestros hijos se preparan para ser –por elección nuestra– una multitud de Mafaldas, no será imprudente tratar a Mafalda con el respeto que merece un personaje real.” Pero, ¿quién es esa niña de unos seis años que da nombre a una plaza, que estuvo a punto de ser nombrada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires y que fue elegida entre las diez argentinas más influyentes del siglo XX?"
En 1962 la compañía SIAM Di Tella contrata a Quino para hacer una publicidad gráfica para su línea de electrodomésticos Mansfield, que constaba en una tira cómica cuyos personajes tenían nombres que comenzaban con "M" y usaban esa línea de artefactos. Mafalda fue uno de los personajes que Quino creó para esa tira que no fue publicada y que terminó saliendo en tres entregas consecutivas en la revista Leoplán años después.
El 29 de Septiembre de 1964, Mafalda debuta como tira semanal en la revista de actualidad "Primera Plana" . En ese entonces, la fórmula de la tira se basaba íntegramente en la relación de Mafalda con sus padres. El 19 de enero de 1965 se produce un cambio en la fórmula mencionada con la aparición de Felipe, uno de sus amigos con mayor protagonismo en la evolución de la tira. En Marzo de 1965, la tira deja de aparecer en Primera Plana y pasa al diario "El Mundo"; donde se publicó hasta el cierre del mismo el 22 de Diciembre de 1967. Meses después, el 2 de Junio de 1968, la tira vuelve a publicarse en el periódico "Siete Días", en lo que fue su última etapa hasta el 25 de Julio de 1973.
Durante casi una década de éxito , estos son los diversos personajes que aparecieron en la tira:
Mafalda: Es una niña de unos 8 ó 9 años, bajita, cabezona, regordeta y de frondosa cabellera negra. Posee un temperamento fuerte y lo hace notar. Suele acribillar y desarmar a sus padres con reflexiones y preguntas imposibles . Es fanática de los Beattles y del Pájaro Loco; pero aborrece la sopa. Vive preocupada por la salud de la Tierra y la guerra fría. Por la libertat , la democracia y la justicia social...Vive con sus padres ,y más tarde con su hermanito Guille en una casa de clase media sin patio del barrio de San Telmo.
“Lo importante no es lo que yo piense de Mafalda, sino lo que Mafalda piense de mí”, respondió el escritor Julio Cortázar hablando de esta pequeña irreverente .
El papá de Mafalda: Es un hombre joven (de unos 30 a 35 años) pero que empieza a notar los estragos de la madurez que se avecina. Es delgado y de cabello rubio. Es un trabajador de clase media de una compañía de seguros. Adora las plantas, odia las hormigas y cuando puede ahorrar lo suficiente lleva de vacaciones a su familia a la playa. Tiene un Citroen 3CV que poco puede hacer para competir contra los modernos autos de la época. Busca ver la vida con optimismo y busca refugiarse en su hogar del ajetreo cotidiano de su trabajo; cosas que su hija suele sabotear con sus comentarios y reflexiones.
Raquel (la madre de Mafalda): Conoció a su marido en la universidad; aunque no esta muy claro si culminó los estudios ya que es ama de casa. Es morocha, delgada, de cabello corto ; y usa gafas, muy al estilo de los años ´60. Su vida pasa casi íntegramente en su entorno hogareño el cual cuida afanosamente al detalle; aspecto que detesta su hija, quien no pierde la oportunidad de remarcarle lo limitado de su mundo.
Felipe: Es el primer amiguito de Mafalda que aparece en la tira. Es de su misma edad, rubio y de prominentes dientes. A diferencia de la protagonista es infantil , ligeramente infeliz e inseguro; por lo que la gracia de la relación entre ambos se basaba en la diferencia de actitud frente a la vida. Es un soñador empedernido y un romántico: vive a medias entre la fantasía y la realidad, ya que interpreta todo lo que le ocurre como un aventura fantástica en la cuál el es el héroe, al igual que le sucede a su ídolo el Llanero Solitario.Su calvario son los deberes y el colegio , a los que busca eludir con mil excusas . Su inseguridad hace que se sienta culpable cuando se divierte.
Manolito (Manuel Goreiro): Es el estereotipo del gallego bruto de los chistes en Argentina. Es robusto, con una sola ceja, cabello muy corto en la parte superior y rapado a los costados y en la nuca
Su criterio de como debe organizarse el mundo discurren por unos incuestionables parámetros machistas. Y se queda tan ancho. Posee una limitada capacidad de abstracción. Es el hijo de Don Manolo, el almacenero de la tira; y está obsesionado con la prosperidad del negocio familiar que sabe que algún día ha de heredar. Su máximo sueño es llegar a ampliar el negocio familiar con una cadena de supermercados. No esta interesado ni comprende nada que tenga que ver con política, actualidad o los temas propios de la infancia. Y detesta a los Beatles aspecto por el que discute constantemente con Mafalda.
Susanita (Susana Clotilde Chirusi): Susanita es, con apenas unos pocos años de vida, una vieja chismosa. Es rubia, de cabello corto rizado y siempre usa un vestidito negro y pendientes con perlas en las orejas. Adora las telenovelas y sueña con casarse en lo posible con un "príncipe azul" de clase alta y tener hijos. No posee mayores aspiraciones en la vida. Es muy coqueta, toca el piano y juega a la canasta. Odia a Manolito, con quien discute hasta el cansancio.
Guille: Es el hermanito de Mafalda. Según el autor nació el 21 de Marzo de 1968; período en que la tira no se estaba publicando. Lo cierto es que cuando el diario "El Mundo" cerró en 1967 la mamá de Mafalda ya estaba embarazada y cuando reapareció en junio del ´68 en "Siete Días", el pequeño ya había nacido. Mafalda está un poco celosa de él en un principio. Guille tiene un personalidad muy inocente, propia de su edad; pero sus contundentes comentarios hicieron un jugoso aporte a la tira. Habla con "Z", ama a Brigitte Bardot, le encanta la sopa y no puede vivir sin su chupete.
Miguelito (Miguel Pitti): Es el menor de los amigos de Mafalda. Apareció en el último período de la tira en el diario Siete Días; al igual que Guille y Libertad. Es rubio, de abundante cabello desmechado , base perfecta de unas futuras rastas . Parece ser una firme promesa de lo que con los años se dará en llamar un freake y siempre hace reír a todos con su imaginación.
Libertad: Fue el último personaje en aparecer en la tira. Encarna una metáfora de la visión de libertad del autor: es muy pequeña, casi enana; de gran carácter y con una visión poco optimista de la vida. Es rubia y viste siempre de negro. Vive con su madre, que trabaja como traductora, en un pequeño departamento de un ambiente. Es muy crítica con los adultos y sueña con la revolución social.
Quino , viejo...Cuéntanos algún día que fue de ellos...*para escuchar :YouTube - R.E.M. - Shiny Happy People